Estados Unidos impone sanciones a la petrolera estatal venezolana PDVSA - HORA-CERO-DIGITAL

Lo Ășltimo

martes, 29 de enero de 2019

Estados Unidos impone sanciones a la petrolera estatal venezolana PDVSA


imagen
John Bolton y Steven Mnuchin
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, anunciĂł el lunes que Estados Unidos impuso sanciones a PDVSA, la petrolera estatal venezolana PDVSA, en las mĂĄs duras medidas tomadas hasta ahora contra el presidente venezolano NicolĂĄs Maduro.

“Hemos continuado exponiendo la corrupciĂłn de Maduro y sus amigos y la medida de hoy, garantiza que ya no puedan saquear los activos del pueblo venezolano”, dijo Bolton a periodistas en la Casa Blanca.
Por su parte, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, dijo que “Estados Unidos estĂĄ tomando medidas contra los responsables del trĂĄgico declive de Venezuela y continuarĂĄ usando todo el conjunto de sus herramientas diplomĂĄticas y econĂłmicas para apoyar al presidente interino Juan GuaidĂł, a la Asamblea Nacional y a los esfuerzos del pueblo venezolano por restaurar su democracia”.
“La designaciĂłn de hoy de PDVSA ayudarĂĄ a evitar que (NicolĂĄs) Maduro desvĂ­e mĂĄs los activos de Venezuela y los mantenga para el pueblo de Venezuela”, añadiĂł Mnuchin.
Las sanciones bloquean $ 7.000 millones en activos el martes, y significan $11.000 millones en ingresos de exportación perdidos durante un año, dijo John Bolton, el asesor de seguridad nacional.
Mnuchin dijo que Citgo podrå continuar operando, pero no podrå enviar dinero al régimen de Maduro. Las ganancias de la refinería serån mantenidas en cuentas del gobierno de Venezuela, bloqueadas en EE.UU.
Por su parte, el presidente encargado Juan Guaidó anunció, a través de un comunicado, que asume el control de los activos del Estado en el exterior y que, en los próximos días, designarå a directiva de CITGO, filial de la estatal Petróleos de Venezuela para evitar desfalco.
“A partir de este momento, iniciamos la toma del control progresivo y ordenado de los activos de nuestra RepĂșblica en el exterior para impedir que en su etapa de salida y o conforme con todo lo que le han robado a Venezuela, el usurpador y su banda busquen ‘raspar la olla’ y siga robĂĄndose el dinero de los venezolanos”, dijo en el comunicado difundido en redes sociales.
“Hemos denunciado antes la comunidad internacional la corrupciĂłn de PDVSA y cĂłmo la convirtieron en red de financiamiento de delitos”, agregĂł.
PDVSA es la mayor fuente de recursos de Venezuela, y es propietaria de la refinerĂ­a Citgo en Estados Unidos, el mĂĄs importante activo de la naciĂłn sudamericana en el extranjero.
Hasta ahora, el presidente Donald Trump no había sancionado el vital sector petrolero de Venezuela, en consideración a las dificultades que atraviesa el pueblo venezolano y para evitar perjuicios a compañías y consumidores estadounidenses.
El presidente Trump también envió una carta al Congreso explicando la orden ejecutiva sobre las sanciones a PDVSA y al Banco Central de Venezuela, indicando que la medida impulsarå a Guaidó, al tiempo que acusa al régimen de Maduro de violaciones de derechos humanos y abusos en respuesta a las protestas en Venezuela contra su régimen, así como de arrestos y detención arbitraria de manifestantes, restricciones a la libertad de prensa, acoso a opositores políticos y continuos intentos por socavar el gobierno interino de Guaidó.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dice que no espera que los consumidores estadounidenses vean precios mĂĄs altos en las gasolineras como resultado de las nuevas sanciones a Venezuela.
Señaló que hay un puñado de refinerías estadounidenses que dependían del petróleo venezolano, pero que han reducido esa dependencia recientemente.
Mnuchin dice que tambiĂ©n estĂĄ seguro de que “muchos de nuestros amigos en Medio Oriente estarĂĄn felices de recuperar el suministro a medida que reducimos el suministro de Venezuela”.
A partir de este lunes, todos los activos y propiedades de PDVSA sujetos a la jurisdicciĂłn de EE.UU. estĂĄn bloqueados de acuerdo al anuncio del Departamento del Tesoro sobre las sanciones. Los ciudadanos y empresas estadounidenses estĂĄn prohibidos de hacer negocios con la petrolera venezolana.
La semana pasada, la administraciĂłn Trump respaldĂł a la opositora Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento) en una disputa sobre el legĂ­timo gobierno de Venezuela.
Las exportaciones venezolanas de petrĂłleo a Estados Unidos han disminuido de manera constante a lo largo de los años, especialmente en la Ășltima dĂ©cada, reporta The Associated Press.
El recientemente nombrado encargado de negocios del presidente interino GuaidĂł para EE.UU., Carlos Vecchio, dijo que lamentablemente PDVSA se ha convertido en un medio para lavar dinero producto de la corrupciĂłn.

No hay comentarios:

Publicar un comentario