Los cambios que ha sufrido el toque de queda - HORA-CERO-DIGITAL

Lo Ășltimo

domingo, 27 de septiembre de 2020

Los cambios que ha sufrido el toque de queda

 

Los cambios que ha sufrido el toque de queda

Al momento de anunciar el nuevo horario del toque de queda las autoridades de salud justificaron esta medida afirmando que se registra una reducciĂłn sistemĂĄtica en los indicadores de positividad.




Santo Domingo, RD

Con el anuncio del ministro de Salud PĂșblica Plutarco Arias sobre el toque de queda, ya son cinco los cambios que ha sufrido el horario de esta medida tomada por las autoridades para frenar los casos de coronavirus.

El primero de estos fue promulgado a mediados del mes de marzo, como una de las primeras medidas de contingencia del coronavirus, con un horario inicial que corría desde la ocho de la noche hasta las seis de la mañana del día siguiente.

Varios días después el entonces presidente Danilo Medina dispuso ampliar el toque de queda de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.

Posteriormente este fue relajado un poco. El tiempo de restricción de trånsito se cambió a las 7: 00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada, esto de lunes a såbados, mientras que para los domingos era de 5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana.

Sin embargo, dĂ­as antes de las elecciones presidenciales el periodo de ese toque de queda venciĂł sin que fuera extendido, lo que llevĂł a varios ciudadanos a aglomerarse en lugares pĂșblicos y privados sin tomar en cuenta la hora de volver a casa a confinarse.

Esta situaciĂłn llevĂł al Gobierno a instalar de nuevo las restricciones, en esta ocasiĂłn con un horario que variaba entre dos grupos de provincias.

De lunes a viernes se determinó de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., y los såbados y domingos de 5:00 p.m. a 5:00 a.m., Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, Duarte, San Pedro de Macorís, La Romana, San Juan de la Maguana, La Altagracia, Azua, Monseñor Nouel, Sånchez Ramírez y María Trinidad Sånchez.

Mientras que para Espaillat, Peravia, Barahona, Monte Plata, Valverde, Hermanas Mirabal, Monte Cristi, Samanå, Bahoruco, Hato Mayor, El Seibo, Dajabón, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, Elías Piña, Independencia y Pedernales, el horario era de 8:00 p.m. a 5:00 a.m.

Para el martes 22 del presente mes, Arias informó un cambio en el horario: a partir del próximo lunes, el toque de queda serå a partir de 9:00 de la noche hasta las 5 de la mañana y los fines de semana de 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.

¿QuĂ© dice el Gobierno?

Al momento de anunciar el nuevo horario del toque de queda tanto Arias como el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, justificaron esta medida afirmando que se registra una reducciĂłn sistemĂĄtica en los indicadores de positividad, mortalidad y ocupaciĂłn de camas por COVID-19.

Alguien que concuerda, al menos en la parte de la disminuciĂłn de los casos, es el presidente Luis Abinader, quien hace varios dĂ­as asegurĂł que las muertes y los casos de coronavirus han descendido de manera importante en el paĂ­s, aunque en ese momento expresĂł su predilecciĂłn de mantener el toque de queda bajo la anterior modalidad.

Controversia

A pesar de que las intenciones detrĂĄs de la implementaciĂłn del toque de queda son en un esfuerzo para evitar la propagaciĂłn del coronavirus, la medida ha sido criticada, defendida y debatida por varios sectores, funcionarios y civiles, por lo que la declaraciĂłn de flexibilizaciĂłn del horario ha sido recibida por una reacciĂłn mixta del pueblo dominicano.

Dentro de los detractores de esta medida estĂĄ el del Colegio MĂ©dico Dominicano (CMD), que considera que el contagio del coronavirus continĂșa y podrĂ­a registrarse rebrotes por la relajaciĂłn de las medidas.

“Nosotros tememos un rebrote de infecciones, ya que existe entre un cinco a ocho por ciento de la poblaciĂłn que le ha dado COVID, ocho en el mejor de los casos, lo que indica que mĂĄs del 90% de la poblaciĂłn no se ha infectado por lo que no existe la inmunidad de rebaño”, señalĂł el presidente del CMD Waldo Ariel Suero.

Del otro lado del espectro se encuentran el empresariado, que calificĂł la acciĂłn como positiva segĂșn la vicepresidenta ejecutiva de la AsociaciĂłn de Industrias Circe AlmĂĄnzar, y satisface la recomendaciĂłn hecha por los industriales para facilitar el traslado del personal a sus casas evitando el congestionamiento de las vĂ­as de transporte.

“Hay empresas que tienen que retirar sus trabajadores antes de las 5:00 de la tarde para que puedan llegar a sus casas a tiempo y lo que nosotros habĂ­amos planteado que se muevan un poco los horarios para mĂĄs facilidad en el traslado”, explicĂł AlmĂĄnzar.

La eliminaciĂłn

Sin embargo, hay un grupo de personas que aboga por la eliminaciĂłn total del toque de queda, quienes han ganado apoyo en redes sociales.

Usando el hashtag #nomastoquedequeda cientos de dominicanos han publicado sus quejas sobre las inconveniencias que les ha causado esta medida, desde el desgaste mental y emocional que le provoca a las personas no salir de sus casas, hasta tener que salir de la playa antes de lo que estiman necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario