El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dispuso la construcciĂłn de varios acueductos y la rehabilitaciĂłn de otros en Monte Plata y San JosĂ© de Ocoa, para eficientizar el suministro de agua potable en esas provincias del paĂs. El funcionario realizĂł recorridos de inspecciĂłn por los sistemas de abastecimiento de ambas localidades, como parte del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del INAPA.
En Monte Plata se construirĂĄn dos acueductos mĂșltiples, uno
en el distrito municipal Pueblo Nuevo y el otro en Chirino. Mientras, en el
municipio de Bayaguana, el INAPA rehabilitarĂĄ la obra de toma y la planta de
tratamiento; ademĂĄs retomarĂĄ la construcciĂłn de la planta de filtraciĂłn rĂĄpida,
que tiene mås de 10 años paralizada. También se le darå mantenimiento al
depĂłsito regulador en metĂĄlico de un millĂłn de galones y se mejorarĂĄ la lĂnea
de conducciĂłn de 24 pulgadas.
En el acueducto del municipio Monte Plata, se rehabilitarĂĄ
la planta de tratamiento y se terminarĂĄ la ejecuciĂłn de otra de 200 litros por
segundo. De igual modo, se concluirĂĄ un depĂłsito regulador en hormigĂłn armado
superficial, de 3800 metros cĂșbicos.
En el distrito municipal Gonzalo, municipio Sabana Grande de
BoyĂĄ, el INAPA mejorarĂĄ la obra de toma y se incorporarĂĄn unos pozos para poder
incrementar los caudales y llevarlos a unos 70 litros por segundo. De igual manera,
al depĂłsito regulador se le colocarĂĄ un tanque paralelo. Asimismo, se ampliarĂĄn
la lĂnea matriz y las redes de distribuciĂłn.
En Majagual, la instituciĂłn equiparĂĄ un pozo y se construirĂĄ
uno adicional; ademĂĄs se instalarĂĄ una lĂnea de impulsiĂłn que llevarĂĄ el agua
potable a los dos depĂłsitos reguladores, uno de 150 metros cĂșbicos y otro de
100, y se ampliarĂĄn las redes de distribuciĂłn.En el batey La Tarana, a un pozo
existente se le realizarå un aforo, a fin de determinar su producción. También
se construirĂĄ otro pozo y un depĂłsito regular superficial; se instalarĂĄn la
lĂnea matriz y las redes de distribuciĂłn.
En tanto que, en Sabana Grande de BoyĂĄ, el INAPA construirĂĄ
un dique para mejorar la captaciĂłn actual; a los equipos de bombeos se les darĂĄ
mantenimiento; la lĂnea de impulsiĂłn serĂĄ sustituida y a la comunidad Rodeo,
que estĂĄ empalmada a esta, se le colocarĂĄn una lĂnea de conducciĂłn y redes de
distribuciĂłn.
Mientras, en la provincia San José de Ocoa, se rehabilitarån
la obra de toma y la lĂnea de aducciĂłn del Acueducto La Colonia, en el
municipio Rancho Arriba. Para ese sistema, la instituciĂłn construirĂĄ una planta
de filtraciĂłn rĂĄpida de 30 litros por segundos, un depĂłsito regulador y se
ampliarĂĄn las redes de distribuciĂłn.
Asimismo, en el Acueducto MĂșltiple Monte Negro, tambiĂ©n en
Rancho Arriba, se mejorarĂĄ la obra de toma y la planta de tratamiento, que no
estĂĄ operando debido a sus malas condiciones, como soluciĂłn a corto plazo al
problema con el suministro.
En tanto que, a mediano plazo, el INAPA construirĂĄ una nueva
obra de toma en el arroyo La Estrechura y un depĂłsito regulador de 600 metros
cĂșbicos; se colocarĂĄ una nueva lĂnea de aducciĂłn y la planta de filtraciĂłn
lenta se convertirĂĄ en rĂĄpida, con una producciĂłn de 40 litros por segundo. Asimismo,
en el Acueducto MĂșltiple Juan Luis-Arroyo Caña, se recuperarĂĄ la obra de toma;
la planta de filtraciĂłn lenta se llevarĂĄ a rĂĄpida, con capacidad de 50 litros
por segundos, y se construirĂĄ un depĂłsito regulador de 500 metros cĂșbicos.
En el Acueducto MĂșltiple Nizao-Las Auyamas, que suple a las
comunidades Arroyo Seco, El Maco, El Alto, El CallejĂłn, La Cumbrey La Matica,
el INAPA construirĂĄ un dique toma, una planta de tratamiento de filtraciĂłn
rĂĄpida, de 60 litros por segundo,un tanque de 1300 metros cĂșbicos y una lĂnea
matriz. TambiĂ©n se reforzarĂĄ la lĂnea de aducciĂłn y se ampliarĂĄn las redes de
distribuciĂłn.
Arnaud anunciĂł que una comisiĂłn volverĂĄ a esa provincia para
evaluar otras acciones, como es el anĂĄlisis de la ampliaciĂłn del campo de pozos
del acueducto del municipio San José de Ocoa. Ademås, el funcionario constató
las condiciones de la obra de toma en Parra, el campo de pozos y el estado de
total abandono en que se encuentra la planta de tratamiento del lugar, la cual
no estå operando; lo que también serå evaluado por la comisión institucional.
Del mismo modo, ese equipo identificarĂĄ la posibilidad de
tener otras fuentes de abastecimiento para el acueducto del municipio Sabana
Larga. Asimismo, inspeccionarĂĄ los acueductos de la comunidad El Naranjal y el
de La Ciénega, y se solucionarå el desperdicio de agua potable que hay en la
comunidad La VigĂa.
Arnaud reiterĂł que el estado de abandono que exhiben las
instalaciones de la instituciĂłn se debe a la visiĂłn errada que tenĂan las
pasadas autoridades con el tema del agua potable.“Es un comĂșn denominador de la
gestiĂłn pasada: todas las instalaciones del INAPA estĂĄn en una situaciĂłn
deprimente; y es fruto de una visiĂłn errada que tenĂan con el agua potable, que
es muy diferente a la visiĂłn que tenemos nosotros de ver el agua como un bien
de seguridad nacional”, sostuvo el director. RecordĂł que estas acciones buscan
cumplir con el sueño del presidente de la RepĂșblica, Luis Abinader, de llevar
agua potable a cada hogar del paĂs.
Durante el recorrido por Monte Plata, Arnaud estuvo
acompañado del director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, VĂctor
Pichardo; de la gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera; asĂ como de
dirigentes comunitarios. En San José de Ocoa participó en la supervisión la
gobernadora provincial, Olivia Castillo.
En ambas visitas, al funcionario lo acompañaron los
subdirectores Joseph Pilier, Jabid SuĂĄrez y Wascar MartĂnez. TambiĂ©n
participaron el director de IngenierĂa, JosĂ© Aybar; el de Tratamiento, Luis
Popa; de Operaciones, Freddy Poché; Miguel Matos, de Supervisión y
FiscalizaciĂłn de Obras; el encargado de Proyectos ElectromecĂĄnicos, Juan Carlos
Ortiz, entre otros; asĂ como directivos provinciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario