Colegio Abogados Vuelve a la carga insiste en el Poder Judicial de la RD hay irregularidades - HORA-CERO-DIGITAL

Lo Ășltimo

lunes, 1 de febrero de 2021

Colegio Abogados Vuelve a la carga insiste en el Poder Judicial de la RD hay irregularidades

 


imagen
Miguel Surun HernĂĄndez

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio de Abogados de la RepĂșblica Dominicana (CARD), Miguel Surun HernĂĄndez, insistiĂł este lunes en denunciar supuestas irregularidades en el Poder Judicial, que ayer informĂł de una presunta campaña de descrĂ©dito en contra de su titular, Luis Henry Molina.

En rueda de prensa, el abogado lamentĂł que el Poder Judicial no haya respondido ni aclarado con pruebas «las denuncias que hemos sustentado de corrupciĂłn e irregularidades a lo interno del sistema de justicia, sino que acudieron a la mentira e infamia jugando con la inteligencia de los medios de comunicaciĂłn y de la sociedad».

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) «no respeta la Ley de Carrera Judicial, ni la independencia Judicial y prueba de eso es la creaciĂłn de doce ‘Jueces Coordinadores’ cargo que no existe en el escalafĂłn judicial y usurpan las funciones de mĂĄs de 30 presidentes de Cortes», agregĂł SurĂșn HernĂĄndez.

Fondo de pensiones

Asimismo, calificĂł de «indignante» lo relativo al tema del Fondo de Pensiones, «donde se intenta justificar la transferencia irregular, sin licitaciĂłn, de mĂĄs de mil millones de los servidores judiciales (…)» a «un corredor de seguros de reciente nombramiento del presidente de la Suprema».

TambiĂ©n pidiĂł explicaciĂłn respecto «al fraudulento Consejo Directivo de la JurisdicciĂłn Inmobiliaria creado mediante la modificaciĂłn del reglamento interno, que otorga el control total a Luis Henry Molina del manejo de los fondos de dicha jurisdicciĂłn, que ascienden a 2,700 millones de pesos anuales».

Cuestiona acuerdo con el PNUD

En su denuncia, el Presidente del CARD volviĂł a referirse a la supuesta irregularidad de un acuerdo entre el CPJ y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por 434 millones de pesos para asesorĂ­as.

Sobre este particular, el CPJ afirmĂł ayer que dicho proceso fue «abierto, internacional y transparente, siguiendo los estĂĄndares establecidos por dicho organismo para la contrataciĂłn de los procesos relacionados con la respuesta a la pandemia y la virtualidad».

Al denunciar ayer una campaña de descrĂ©dito en contra de su presidente, el CPJ apuntĂł que «por prudencia», habĂ­a mantenido silencio «ante tan desafortunadas e irresponsables denuncias», pero «los niveles a que han llegado las mentiras difundidas empiezan a afectar» a Molina, a los miembros del Consejo y a «la estabilidad del propio sistema de justicia debido a la difusiĂłn de inventos e imprecisiones sobre su funcionamiento».


¡Comparte esta noticia!

No hay comentarios:

Publicar un comentario