Una nueva generaciĂłn de lĂderes columbra en el horizonte de los mĂĄs importantes medios del mundo, en la medida en que los formatos digitales aceleran la transformaciĂłn del periodismo y abren paso a otros modelos de comunicaciĂłn masiva.
EmblemĂĄticos directores de diarios tradicionales como Marty Baron, del The Washington Post; y Roberto Pombo, de El Tiempo de Colombia, siguiendo la saga de otros notables lĂderes del periodismo español, dejan sus puestos en la misma cima del Ă©xito para dar paso a las nuevas generaciones.
Previsiblemente ocurrirĂĄ lo mismo este año con Dean Baquet, del The New York Times; y pronto el de Los Ăngeles Times, Norman Pearlstine, dejarĂĄ el puesto a su sucesor, de la misma manera en que lo harĂĄn, antes de que finalice el 2021, Jeff Zukker, presidente de la cadena televisiva CNN y James Goldston, de ABC News.
Lo llamativo es que estas renuncias se producen de manera voluntaria justo en el momento en que esas cabeceras impresas o icónicas de la televisión muestran impresionantes logros de audiencia y de ingresos para asegurarse una sostenibilidad de largo plazo. Los que se retiran llevan sobre sus hombros los méritos de haber impulsado los procesos internos de transformación digital que hoy se tienen como referentes de peso a la hora de replicarlos en otras partes del mundo.
Una particularidad digna de tomar en cuenta es que estos lĂderes asumieron sus responsabilidades en momentos en que sus medios lucĂan alicaĂdos, afrontando las tendencias debilitadoras del modelo tradicional, y los revivieron y posicionaron envidiablemente al dĂa de hoy.
En lugar de regodearse con sus impresionantes Ă©xitos, estos lĂderes estĂĄn dando un ejemplo a aquellos ejecutivos reacios al cambio.
EstĂĄn traspasando humilde y gallardamente el timĂłn de mando y las estrategias a la nueva sangre del periodismo, la que hoy hace galas de capacidad multimediĂĄtica para sintonizarse con los nuevos tiempos, tanto como aquellos lo demostraron en su debido momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario